Mostrando entradas con la etiqueta Hidroponia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hidroponia. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de enero de 2011

Bienvenido a nuestro proyecto Hidroponico "Haz tu Huerto"

La palabra Hidroponía deriva de las palabras griegas Hydro (agua) y Ponos (labor o trabajo) y significa literalmente "trabajo en agua". La Hidroponía es la ciencia que estudia los cultivos sin tierra.


Objetivo de la comunidad

Los objetivos de nuestra comunidad van dirigidas a las familias  de bajo recursos con pocas oportunidades de ingreso y una densidad de población excesivas, les enseñaremos soluciones económicas para realizar cultivos verticales y pequeñas huertas, para así realicen estos cultivos con el fin de lucro para su hogar y también considerar que estos cultivos que extraigan les puede servir para su dieta alimenticia diaria ya que así podrán utilizar sus escasos recursos monetarios en mas producción y también para su uso personal.


Solución

La solución para aplicar este tipos de cultivo a bajo costo  es reciclar las materias primas que contaminan el medio ambiente tales como: botellas plásticas, bosas de basura (negras), pitilla plástica, tubos de PVC, aserrín, arenas de ríos, grava fina. Recolectando estos tipos de materiales disminuirán importantemente  los gasto, estos cultivos y huertas se pueden realizar en el patio de su propia casa para así no gastar en arrendar sitios, al trabajar todo un grupo familiar no abran gasto de manos de obra lo esencial es que toda la familia aporte para así tener un excelente producto final
Siendo así como demostramos que los costos más altos que realizaran las familias serán en agua, nutrientes, las semillas y alguno que otro material, pero los conocimientos necesarios que estos necesitan están a su disposición gracias al esfuerzo de cada uno de nuestro equipo quien realizo este proyecto para facilitarles un poco mas su vida.




“Si las tendencias actuales continúan, se estima que el 80% de la población mundial vivirá en ciudades para 2050. Podrán los cultivos sin suelo y las plataformas verticales ser clave para hacer esta transición más suave y más sostenible? Supongo que depende de la capacidad de nuestra sociedad para rediseñar totalmente sus sistemas de creencias y valores, así como sus comportamientos “.

Conclusión Final
Como primera medida debemos resaltar la preocupación que existe a nivel mundial con respecto a cada vez más complicada y difícil tarea de los países , especialmente de aquellos en vías de desarrollo, de lograr una alimentación de acorde a las necesidades de los individuos.
Escasean los suelos fértiles, el clima en su constante cambio produce erosión y empobrecimiento de las capas del suelo.
La población continúa creciendo y demandando alimentos, los estados ya tienen claro que una mala alimentación de sus niños trae aparejado de los más variados problemas que elevan los gastos de salud mortalidad infantil y mucho más. 
La reconversión de terreno para ser utilizado en el cultivo para la producción de gasolina en vez de alimentación es otro mal que puede tener resultados impensados.
O simplemente la falta de terrenos disponibles en las comunidades ya sea por incapacidad o decisión  de las autoridades como el cambio de uso de suelo.
En nuestra América como en otros lugares del mundo se hace imprescindible enseñar a las comunidades formas de autosustentación.
Una de esas es la hidroponía que pensamos a ser en un principio un esfuerzo no menor, sus resultados no solamente son beneficiosos para la alimentación del grupo familiar, sino que  en la actividad se genera un ingreso familiar  acompañado de un aspecto social.
Ese es la valoración del individuo como ente útil a la sociedad, con perspectivas y con un valor como “hacedor “de  desafíos aunque pequeños no menos importantes.
No menor es la sorpresa de nosotros al interiorizarnos en el tema que se nos asignó.
Pudimos conocer de las falencias al respecto, pero a su vez reconocer que hay individuos dispuestos a sacar a grupos o comunidades de su estado de empobrecimiento  baja autoestima e ignorancia, algunas veces, ajena a sus posibilidades.
Es por eso que ponemos este sencillo trabajo a disposición de quienes nos honren con su lectura y nos hagan sentir más tranquilos al ponerlo  en práctica, en  pos de alcanzar una mejor calidad de vida para todo ser humano en este planeta.     




  

martes, 18 de enero de 2011

Hidroponía






La palabra Hidroponía deriva de las palabras griegas Hydro (agua) y Ponos (labor o trabajo) y significa literalmente "trabajo en agua". La Hidroponía es la ciencia que estudia los cultivos sin tierra


Descripción de Hidroponía


Si bien la hidroponía es, en la práctica, sinónimo de "cultivo sin tierra", esto no significa que las plantas necesariamente crecen en el agua o colgando o en el aire con baños de agua como es el caso de la geoponía. Hay diversas formas de hacer hidroponía, algunas de las cuales hacen uso de sustratos sólidos que NO SON TIERRA, tales como la concha de coco, cascarilla de arroz, arena lavada de río, perlita, lana de roca, etc. En estos sustratos las plantas pueden tener un sostén adecuado para crecer, y además ofrecen la posibilidad de mantener la humedad y favorecer la oxigenación de las raíces de las plantas.


Las ventajas de la hidroponía son muchas e incluyen:

  1. No depende de las estaciones de forma estricta debido a que se puede hacer en invernaderos
  2. No depende de la calidad de los suelos del área geográfica en cuestión
  3. Se puede controlar la calidad de los nutrientes de forma más objetiva
  4. Permite la producción de semilla certificada
  5. Permite el control de plagas, parásitos, bacterias, hongos y virus
  6. Permite el mejor uso del agua, porque se recicla
  7. Permite la disminución del uso de agentes tóxicos
  8. No usa maquinarias pesadas
  9. Puede ser altamente automatizada
  10. Puede protegerse de los efectos del clima
  11. Puede calcularse el retorno económico con un margen de error menor que en cultivo tradicional
  12. Las frutas y vegetales tienden a crecer de forma regular (todos con el mismo promedio de tamaño) sin que haya parches de tierra de mejor o peor calidad porque no dependen de la tierra sino de las soluciones y del sustrato.
  13. Permite la implementación de cultivos en zonas urbanas y sub-urbanas (incluso en patios, terrazas, etc.) en forma de huertos familiares
  14. No requieren GRANDES extensiones de tierra
 Las desventajas de la hidroponía.

  1. Requiere para su manejo a nivel comercial de conocimiento técnico combinado con la comprensión de los principios de filosofía vegetal y de química orgánica
  2. A nivel comercial el gasto inicial es relativamente alto 
  3. Se requiere cuidado con los detalles
  4. Se necesita conocer y manejar la especie que se cultive en el sistema
  5. Requiere de un abastecimiento continuo de agua. 

Mitos más comunes de la hidroponía.



Con la hidroponía las plantas producen una mayor cantidad de fruto.
  • Este es un mito muy común en el caso específico del jitomate, donde la mayoría de la gente que está por empezar un proyecto de hidroponía supone que con la hidroponía la planta del jitomate producirá mas fruto; sin embargo esto es verdad. 
  • El jitomate es muy productivo en hidroponía por la concentración de plantas que puedo llegar a tener (1 a 6 en comparación de un cultivo en tierra); sin embargo, una planta de jitomate producirá el mismo número de jitomates tanto en tierra como en hidroponía, con los cuidados adecuados en ambos medíos.
No todas las plantas se pueden sembrar por hidroponía, especialmente los árboles.

  • La hidroponía tiene un principio simple. Colocar a la planta en un ambiente inerte y a partir de ahí, nosotros controlar su nutrición. Este principio parte del cultivo en tierra, que es el medio en el que todas las plantas se desarrollan, por lo que si se puede dar en tierra, se puede dar por hidroponía.
La técnica hidropónica de raíz flotante solamente sirve para lechugas.

  • Es cierto que en la mayoría de los casos, vemos a la técnica hidropónica de raíz flotante utilizarse exclusivamente con lechugas; sin embargo dicha técnica puede funcionar con la mayoría de las plantas que su desarrollo sea superficial y no subterráneo.
  • Con esto quiero decir que la técnica puede funcionar con plantas como el melón, la sandía, el pepino, el jitomate, etc. y no es apta para plantas como por ejemplo la papa, la cebolla, la jícama, zanahoria y demás, debido al exceso de humedad.
  • La desventaja que tiene la técnica, es que, debido al peso de las mismas, el unicel que mantiene a flote a la planta, tiende a colapsarse, y de ahí que la técnica hidropónica de NFT sea una mejoría de la técnica hidropónica de raíz flotante, donde la planta, ahora si puede sostenerse).
La solución nutritiva se puede filtrar si se cultiva por sustrato.

  • Mucha gente le teme al cultivo vertical y a los cultivos largos sobre sustito, ya que, un mito muy difundido es que la solución nutritiva poco a poco se va filtrando mientras mas se adentra en el sustrato.
  • Sin embargo, si la solución nutritiva con la que trabajamos es soluble, no existe razón alguna por la cual preocuparnos.
  • Y si, la Solución Nutritiva Hydro Environment también es soluble.
Si no tengo invernadero no puedo cultivar por hidroponía.
  • La hidroponía se puede dar en cualquier lugar, inclusive en una azotea o un patio trasero y no es necesario contar con un invernadero o similar para poder cultivar.
  • El invernadero es benéfico cuando queremos proteger nuestros cultivos de la intemperie, así como cuando queremos producir productos fuera de temporada; sin embargo no es un elemento indispensable para cultivar.


Tengo que ser biólogo, químico o agrónomo para poder cultivar por hidroponía.
  • No es una regla que solamente gente con profesión se pueda dedicar a los agros negocios.
  • La hidroponía surge para facilitar el cultivo de plantas de una manera más rápida, controlable y automatizada, y hoy en día está al alcance de todo aquel que tenga un espacio que reciba luz directa, tenga la profesión que tenga.